jueves, 26 de julio de 2012

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ




En el Perú hay serios problemas ambientales que justifican la creación de un Ministerio del Ambiente, por ejemplo: el incremento en los índices decontaminación del agua, tierra y aire; el crecimiento desordenado de las ciudades; la eliminación de los residuos líquidos y sólidos; el hacinamiento y las viviendas con materiales inadecuados; la presencia de gérmenes patógenos debido a la carencia de una infraestructura básica y de servicios de agua potable, desagüe y servicios de recolección de basura.
 También hay barrios pobres construidos sobre terrenos ilegalmente ocupados -contraviniendo las normas de seguridad y calidad ambiental- o cerca de ríos contaminados y que a corto tiempo se destruyen por deslizamientos de tierras o por inundaciones producidas por fuertes lluvias.
 El trabajo de muchos obreros en fábricas e industrias se desarrolla en condiciones inadecuadas, sin suficiente iluminación, ventilación, protección contra el ruido, el polvo y las sustancias químicas tóxicas.
 Y qué decir de la contaminación ambiental que producen las unidades móviles obsoletas que circulan a vista y paciencia de las autoridades, o lacontaminación de suelos y ríos que originan los centros mineros y metalúrgicos en las diversas regiones del país.
La labor del Ministerio de Medio  Ambiente posiblemente será abundante, compleja y persistente al abordar los problemas de erosión y desertificación,deforestación de lomas, bosques secos y de matorrales, el inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales, la contaminación de las cuencas hidrológicas, la sobre-explotación de acuíferos en las zonas semi desérticas, el mal manejo del agua y las actividades mineras con tecnologías sucias.
MISION
El Ministerio del Ambiente tiene como misión la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de lapersona humana, en permanentemente armonía con su entorno, y asegurar las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.
VISION
Ejercer un liderazgo en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de equidad social de la gestión ambiental, mediante la consolidación de una política de desarrollo sostenible y alianzas estratégicas con actores sociales e institucionales en diferentes escenarios de gestión intersectorial y territorial.
FUNCIONES
Son funciones generales del ministerio del medio ambiente:
* Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno.
* Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales, realizando funciones de fiscalización supervisión, evaluación y control, asi como ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el régimen de fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por laLey Nº 28611, Ley general del ambiente.
*Coordinar la implementación de la política nacional ambiental con los sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
*Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales y locales para el adecuado cumplimiento de las funciones transferidas en el marco de las descentralizaciones.
FUNCIONES TECNICO NORMATIVAS:
Aprobar las disposiciones normativas de su competencia
Promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucional a nivel nacional e internacional, de acuerdo a ley.
Formular y aprobar planes, programadas y proyectos en el ámbito de su sector
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
Formular y aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el plan nacional de Acción ambiental y la agenda Nacional de Acción ambiental.
Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Elaborar los Estándares de calidad Ambiental (ECA) y Limites máximos Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos. Deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser aprobados mediante decreto supremo.
Aprobar Lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Limites Máximos Permisibles(LMP) en los diversos niveles de gobierno
Dirigir el sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de información Ambiental






Supervisar el funcionamiento de los organismos públicos adscritos al sector de los objetivos de la política nacional ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario